Hacer trampa, esconder o engañar no es siempre acerca del sexo y algunas veces se puede tratar de cosas que haces inconscientemente e incluso el que engaña puede no saber, que lo que está haciendo cuenta como infidelidad.
Para algunos, la infidelidad es lo suficientemente amplia como para incluir tener otras relaciones, pero hay otras maneras menos obvias de ser infiel. Aquí te presento 5 de ellas:
Tabla de Contenido
1. Ser demasiado egocentristas o individualista
¿Sabías que podrías ser infiel con tu cónyuge contigo mismo? Cada vez que eliges la autogratificación sobre la satisfacción de la relación, le estás siendo infiel.
Mucho se habla de la salud de las relaciones y cómo debemos aprender a ser independientes, pero el otro extremo, el del egoísmo es tan perjudicial como el primero.
Si eliges intencionalmente pasar demasiado tiempo solo o sola, tomas decisiones que involucran a las dos pensando sólo en ti, o simplemente planeas en función de tus intereses, estás privando de tiempo y compañía a tu pareja y además, le estás haciendo que pierda tiempo.
Toma en en cuenta que existen cosas muy importantes para el crecimiento de una relación, además de la fidelidad y la lealtad, como el compañerismo, la compasión, la integración y dedicación.
2. Escondiendo dinero
Una vez que vives junto a una persona, esconder gastos, deudas o ahorros puede ser injusto para un compañero a quien se le ha hecho una promesa de transparencia. Tu pareja debe conocer tus finanzas, ya que también le afecta.
Imagínese un matrimonio donde los socios tienen un acuerdo sobre cómo se gastará su dinero y un socio se apega al plan, pero el otro no.
3. Hablando con tercero los asuntos de dos
Es injusto y muestra tu falta de respeto hacia la pareja si lo primero que haces es hablar con tus amistades cuando algo malo sucede en la relación. Lo primero que debes intentar es resolver, discutir o simplemente colocar sobre la mesa el problema.
Es normal que necesites apoyo de un tercero, de hecho, es aconsejable siempre y cuando sea la persona idónea para la tarea. No obstante, es diferente andar buscando opinión y sugerencias de terceros que no cuentan con un bagaje adecuado para ayudar. Si lo requieres, una vez conversen, puedes comentarle a tus amigos, esto solo en caso que necesites un consejo, no te acostumbres a quejarte o devaluar a tu pareja con otros, ya que las palabras tienen fuerza.
4. Deshonestidad emocional
No se trata sólo de mentir sobre cosas grandes, sino también de cosas pequeñas como fingir felicidad cuando en realidad eres infeliz.
Cuando tu pareja intenta constantemente saber cómo te sientes, no digas que estás bien cuando no lo estás. Eso le estaría negando la oportunidad de ser parte de lo que sea que esté pasando en ese momento y no tiene sentido que excluyamos a la pareja así. Es una trampa emocional, porque quizás tu pareja tiene el interés de ayudarte o apoyarte en lo que estés viviendo.
5. Vestirse para otra persona
Si te encuentras vistiéndote con alguien más en mente, ya estás empezando a pisar esa línea de infidelidad. Tal vez, suene extremista, pero este punto mucho tiene que ver con el anterior. Es posible que te esté interesando otra persona, una de las pruebas es que te arreglas en vistas a esa persona y lo más responsable es que reflexiones por qué haces esto, arreglarlo y de ser necesario comentárselo a tu pareja.
Para más claves de cómo mejorar tu relación de pareja puedes hacer click en este enlace.
