“Don’t worry, be happy“, así dice la canción, pero, ¿es tan fácil? La ansiedad tiene un papel importante, puede ser un “sistema de alerta temprana” beneficioso en una variedad de experiencias, pero millones de personas sufren de trastornos de ansiedad.
Las personas con trastornos de ansiedad pueden ser incapaces de dejar de preocuparse por cosas aparentemente sin importancia, y pueden percibir situaciones mucho peores de lo que realmente son interfiriendo en el disfrute de la vida. Por eso, disminuye la ansiedad cumpliendo estas recomendaciones:
Tabla de Contenido
1. Medita
La Dra. Elizabeth Hoge, profesora asistente de psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard, dice que la meditación consciente es perfecta para reducir la ansiedad.
“Las personas con ansiedad tienen un problema para lidiar con pensamientos que distraen y que tienen demasiado poder”, por eso señala que la atención plena te enseña a reconocer, esos pensamientos y desecharlos.
La investigación muestra que sólo se necesitan entre 10 y 15 minutos de meditación por día para reducir de los niveles de estrés.
2. Ir al bosque
De 2004 a 2012, los expertos japoneses gastaron $4 millones estudiando el impacto fisiológico del “baño en el bosque”, que significa sólo pasar tiempo alrededor de los árboles.
El estudio arrojó que estar cerca de la naturaleza reduce la ansiedad, aumenta el sistema inmunológico y amplifica la sensación de bienestar.
Tampoco es necesario que vayas a una zona muy boscosa. Las personas en las ciudades obtienen los mismos beneficios en un parque.
Los científicos dicen que parte de la razón para la reducción de la ansiedad tiene que ver con los aceites esenciales que emiten los árboles, también conocido como fitoncidio. Respirar en el aire del árbol no solo se siente más fresco, sino que aumenta el consumo de fitoncidio, mejorando la salud en general.
3. Verifica menos tu correo electrónico
Los investigadores de la Universidad de Columbia Británica tomaron a 124 participantes del estudio y un grupo limitó la frecuencia con que revisaban su correo electrónico (hasta tres veces al día solamente). El otro grupo podría verificar tantas veces como quisieran.
Como era de esperar, los investigadores encontraron que las personas que revisaron menos su correo estaban menos estresadas.
La clave aquí es limitar la frecuencia con la que lo haces. No se trata de descuidar sus deberes, sino de no saltar cada vez que vea una notificación por correo electrónico emergente en su teléfono.
4. Diario
Según el psicólogo L. Kevin Chapman, PhD, “cuando experimentamos el estrés y las emociones negativas asociadas con él, generalmente permanecemos en nuestras mentes y hacemos poco para abordar nuestro pensamiento”.
En lugar de salir con pensamientos tóxicos, sugiere reducir la ansiedad dibujando una línea en el medio de una hoja de papel. Después, debes marcar en la columna de la izquierda, con “cosas negativas que me digo a mí mismo” y en el derecho las positivas.
“Cuando simplemente reconocemos lo que nos decimos a nosotros mismos sin estrés, a menudo nos damos cuenta de lo tonto que somos”, dice Chapman.
5. Mastica chicle
Realizar “multitasking” es decir, varias tareas al mismo tiempo, generalmente es malo para la ansiedad, pero si vas a hacerlo, consigue algo de chicle.
Un estudio de la Universidad de Swinburne descubrió que las personas que mastican chicle mientras realizan tareas múltiples y bajo estrés, tienen niveles más bajos de cortisol y aumenta su rendimiento.
Además, descubrió que masticar chicle puede mejorar un estado de ánimo negativo, los científicos no saben exactamente por qué, pero creen que es porque masticar chicle tiende a mejorar el flujo sanguíneo en el cerebro.
6. Duerma lo suficiente
Si eres propenso a la ansiedad, es fundamental que duermas lo suficiente.
Según los neurocientíficos de UC Berkeley, cuando no se duerme lo suficiente, la amígdala y la corteza insular de su cerebro se iluminan siguiendo un patrón similar a la actividad neuronal anormal de las personas con trastornos de ansiedad.
7. Ríete
La risa es una manera fácil, barata y sorprendentemente efectiva de reducir la ansiedad y aumentar el estado de ánimo. Aunque la risa inicialmente desencadena la respuesta al estrés (lo que hace que aumenten tu frecuencia cardíaca y tu presión arterial), cuando se calma, calma tu sistema nervioso hasta el punto en que te sientes no solo relajado, también feliz.
Lectura recomendada: Venciendo tu Ansiedad
Si estás afrontando problemas de ansiedad, te recomiendo el libro de la doctora Ester Solís llamado Venciendo tu Ansiedad. A través de esta lectura podrás seguir conociendo la situación en la que te encuentras y obtener respuestas a tus preguntas. Esto te ayudará a entender tu ansiedad y no temerle.
De igual forma, en el libro se discute en detalle las conductas contraproducentes que desarrollas al padecer de ansiedad y así identificarlas para poderlas trabajar. Solís te llevará de la mano a crear una rutina diaria saludable con todo lo que necesitas para disminuir y controlar por completo los niveles de estrés. Se te brindarán poderosas técnicas que han ayudado a muchas personas a vencer su ansiedad.
