Para el estudio, 10 parejas pasaron 45 minutos dentro de un escáner cerebral juntas en contacto físico cercano.
Los patrones cerebrales de las personas se sincronizan cuando se abrazan, según demuestra una nueva investigación.
Los escaneos de parejas que yacen juntas dentro de un escáner cerebral mostraron que su actividad cerebral cae en patrones similares.
Los cerebros se sintonizan naturalmente entre sí en este tipo de interacción humana simple, muestra el estudio.
Muchas otras funciones corporales, como los niveles de cortisol, también se sincronizan cuando las personas están muy cerca, según han demostrado otras investigaciones.
Los científicos piensan que los estudios futuros mostrarán que las mismas regiones del cerebro de las personas se activan cuando están en contacto cercano.
El profesor Lauri Nummenmaa, coautor del estudio, dijo:
“Durante la interacción social, los cerebros de las personas están literalmente sincronizados. La imitación mental asociada de los movimientos de otras personas es probablemente uno de los mecanismos básicos de la interacción social. La nueva tecnología ahora desarrollada proporcionará oportunidades totalmente nuevas para estudiar los mecanismos cerebrales de la interacción social”.
Para el estudio, 10 parejas pasaron 45 minutos dentro de un escáner cerebral juntas en contacto físico cercano.
Algunos eran socios, otros amigos cercanos.
Los investigadores querían ver cómo la interacción social activa el cerebro.
Luego, las parejas se turnaban para tocarse los labios y probar cómo reaccionaban las cortezas motrices y sensoriales de sus cerebros.
Los resultados mostraron que los cerebros de las personas se sincronizaban entre sí.
La profesora Riitta Hari, coautora del estudio, dijo:
“Este es un excelente comienzo para el estudio de la interacción natural. Las personas no solo reaccionan a los estímulos externos, sino que ajustan sus acciones momento por momento en función de lo que esperan que suceda a continuación”.
El estudio desarrolló un nuevo método para escanear el cerebro de dos personas al mismo tiempo.
El estudio fue publicado en la revista Frontiers in Psychiatry (Renvall et al., 2020) y reseñado por el Dr. Jeremy Dean.