• Tienda
  • Mi Cuenta
    • Mis pedidos
    • Mis descargas
    • Editar cuenta
    • Editar métodos de pago
    • Recuperar contraseña
  •  Carrito
0 elementos
Psicología de Parejas
  • Parejas
    • PRODUCTOS Y EVENTOS DESTACADOS
      • Método Salva tu Matrimonio
      • 30 Días a una Mejor Relación
      • Chispa: Consejos Prácticos
      • Los 5 Retos de Intimidad
    • RECURSOS
      • Tienda
      • Consejería
      • Newsletter
      • Canal de YouTube
      • Grupo en Facebook
    • BLOG
      • Relaciones saludables
      • Conflictos
      • Felicidad y bienestar
      • Ruptura amorosa
      • Infidelidad
      • Noviazgo
      • Sexualidad
      • Familias
    • TESTS
      • ¿Es amor o sólo buen sexo?
      • ¿Se puede salvar tu matrimonio?
      • ¿Crees en amor real o sólo en mitos?
  • Cursos
  • Conferencias Y Programas
  • Libros
  • Blog
  • COMIENZA AQUI
Seleccionar página

Psicología de Parejas en YouTube

Video nuevo todos los lunes en nuestro canal de YouTube.

YouTube Video UCf8hNSlE_tDIVEE4wXksdKA_kLRfISh5y8I Aprende los conceptos claves de la bolsa de valores con "El pequeño libro de las inversiones con sentido común" de John C. Bogle. Este libro ha sido considerado uno de los más influyentes en la historia y es perfecto tanto para principiantes como para inversores experimentados. En este vídeo, descubrirás cómo aplicar las enseñanzas de John C. Bogle, que se resumen en invertir en grandes fondos indexados de gestión pasiva con bajas comisiones y con una visión a largo plazo. Entiende cómo funciona la bolsa de valores y por qué es difícil predecir el crecimiento de las empresas. Sigue la filosofía de John C. Bogle de "no busques la aguja, compra el pajar" y aprende a invertir con sentido común en este vídeo.
Aprende los conceptos claves de la bolsa de valores con "El pequeño libro de las inversiones con sentido común" de John C. Bogle. Este libro ha sido considerado uno de los más influyentes en la historia y es perfecto tanto para principiantes como para inversores experimentados. En este vídeo, descubrirás cómo aplicar las enseñanzas de John C. Bogle, que se resumen en invertir en grandes fondos indexados de gestión pasiva con bajas comisiones y con una visión a largo plazo. Entiende cómo funciona la bolsa de valores y por qué es difícil predecir el crecimiento de las empresas. Sigue la filosofía de John C. Bogle de "no busques la aguja, compra el pajar" y aprende a invertir con sentido común en este vídeo.
¿Estás buscando maneras de ahorrar dinero durante la crisis económica? En este video te mostraremos las cosas que debes evitar comprar para proteger tu presupuesto. Con la recesión, inflación y el aumento de los precios de los alimentos, la vida se está volviendo más cara. Desde la escasez de comestibles y la inflación de la carne hasta los estantes vacíos en los supermercados y el colapso del sistema alimentario, te diremos cómo ahorrar dinero en tus gastos cotidianos
Durante una crisis económica, es importante ser cuidadoso con tus compras para proteger tu presupuesto. Aquí hay algunas cosas que debes evitar comprar:
Alimentos y comestibles con precios inflados: La inflación de los alimentos y la escasez de comestibles están haciendo que los precios de los productos básicos suban. Trata de limitar tus compras de alimentos costosos y opta por productos de marca propia o en promoción.
Carne y huevos: Los precios de la carne y los huevos han aumentado significativamente debido a la escasez. Considera comprar proteínas vegetarianas o menos costosas en su lugar.
Productos de lujo o no esenciales: Durante una crisis económica, es importante centrarse en las necesidades básicas y evitar gastar dinero en productos de lujo o no esenciales.
Artículos con precios exagerados: Con la inflación y la escasez, es posible que algunos minoristas estén aprovechando la situación para aumentar artificialmente los precios. Evita caer en esta trampa y busca ofertas y descuentos antes de hacer una compra.
Productos con estantes vacíos: Con la escasez de alimentos y comestibles en los supermercados, es posible que algunos productos estén agotados. Trata de evitar comprar productos de reemplazo costosos y espera a que los precios vuelvan a la normalidad.
Recuerda, ser cuidadoso con tus compras durante una crisis económica puede ayudarte a proteger tu presupuesto y salir de la crisis en mejores condiciones financieras.
¿Estás preocupado por la inflación y cómo afecta a tus finanzas personales? ¡Este video es para ti! Aprenderás sobre cómo conservar tu dinero y proteger tu patrimonio financiero en tiempos de incertidumbre económica. 
Además, te enseñaremos las mejores estrategias y actitudes para mejorar tu educación financiera y aumentar tu poder adquisitivo. Descubrirás cómo el control de cambios y las políticas monetarias afectan el valor de las divisas y cómo sobrevivir en una economía en constante cambio. 
Aprenderás sobre las mejores formas de ahorrar y invertir tu dinero, especialmente en América Latina. Te mostraremos cómo los bancos y las cuentas pueden ayudarte a controlar tus finanzas y aumentar tu patrimonio. ¡No te pierdas este video esencial sobre cómo proteger tu dinero y mejorar tus finanzas en un mundo en constante evolución!
En este vídeo aprenderás cómo el multi-millonario Elon Musk realmente ha hecho el imperio que tiene hasta convertirse en uno de los hombres más influyentes de nuestra época. 
El conocido Rey de Twitter ha tenido una vida controvertida y a su vez exitosa. En este video te explicamos cómo fue su paso a paso y los escándalos más sonados en los últimos años.
Cathie Wood, Directora Ejecutiva de la empresa de gestión financiera Ark Invest,
ha vuelto a declarar en contra de la Reserva Federal. Cree que está cometiendo
un error de política con las alzas de tasas sumamente agresivas y que no están
teniendo en cuenta el alto riesgo que puede ocasionar de deflación. 
Eso declaró en un evento virtual transmitido para inversionistas donde expresó: “Ya estamos
viendo una gran deflación en camino”.
El informe de perspectivas globales para 2023 de Nomura no es demasiado alentador. El banco de inversión advierte de que habrá recesiones duraderas, de alrededor de seis trimestres, en Estados Unidos, la Eurozona y Reino Unido, con un crecimiento del PIB en 2023 del menos 0.8%, menos 1.4% y menos 1,5%, respectivamente. Por su parte, prevé recesiones más cortas en Australia, Canadá y Corea del Sur.
Estas recesiones tienen mucho que ver con la actuación de los bancos centrales, y con la previsión de Nomura de que deberán perseverar para reducir la rígida inflación. Para ello, estos analistas esperan que la Reserva Federal suba los tipos de interés hasta un máximo de 5.50% y un 5.75% y que el BCE alcance el 3.50%.
Esperamos que la inflación alta sea más duradera de lo que la mayoría piensa y que los bancos centrales tengan que actuar con contundencia para reducirla.
En septiembre de 2006, durante un seminario del Fondo Monetario Internacional, un poco conocido profesor de la Universidad de Nueva York llamado Nouriel Roubini anunció que el país se encaminaba hacia la peor crisis inmobiliaria de las últimas décadas.
El público acogió la noticia con incredulidad. Desde 2002, Estados Unidos venía encadenando crecimientos del 3% ejercicio tras ejercicio y la bolsa se había revalorizado el 60%. El Nobel Robert Lucas había proclamado que el problema central de la prevención de la depresión está resuelto y Alan Greenspan acababa de dejar la Reserva Federal en medio de una estruendosa ovación. El horizonte aparecía despejado y la mar, en calma.
¿Qué podía salir mal?
Robert Kiyosaki asegura que la razón por la que escribió el libro “Padre rico, padre pobre” es porque sabía que llegarían los tiempos difíciles que estamos atravesando. Jamás habíamos estado en donde estamos como civilización. Por lo que sí, son tiempos que asustan. Probablemente estamos en los tiempos más peligrosos. 
No hay nada con lo que lo podamos comparar porque nunca ha habido una economía mundial. Por ejemplo, hace 100 años atrás hubo una caída de la bolsa en Inglaterra y nadie se afectó por eso. Hoy en día, si Estados Unidos cae, todo el mundo cae.
Kiyosaki teme que estemos dirigidos a una depresión global. ¿Qué a qué se refiere? Te lo explico, a continuación.
Hay una noción en los Estados Unidos de que China es una creciente amenaza. Estamos cerca. Si surge un conflicto bélico casi de forma certera será por Taiwán. Podríamos llamar eso contención. Debemos contener a China. Sin embargo, las preocupaciones de China son mayormente domésticas. ¿Cómo manejan su situación demográfica? ¿Cómo manejan sus problemas locales? 
Cuando diriges un país, los problemas más grandes son internos. ¿Cómo manejas la corrupción? ¿Cómo manejas la pobreza en el oeste del país? Los asuntos del medio ambiente. La burbuja sobre las propiedades que está a punto de reventar. El manejo del COVID. Una de las peores decisiones que tomaron fue no aceptar las vacunas que otros países podían proveerles. Es interesante lo bien que manejaron la situación al comienzo de la pandemia, y muchas personas pensaron “Ok, China lidera el mundo”. Pero después no hay COVID en China así que no tienen inmunidad, no tienen la vacuna que fuera efectiva, y como resultado, terminaron en la actual situación en la que están. 
China y la oposición es tan fuerte como los Estados Unidos y sus aliados. Así que tenemos un conflicto.
En este video, Robert Kiyosaki nos advierte sobre lo que pasará sobre la economía y la crisis financiera. La inflación y la recesión están muy cerca y esta es la advertencia de Robert Kiyosaki.
Este Coronavirus es más grande que cualquier cosa que hayamos visto antes y desde el panorama más grande de todos, el Coronavirus y el colapso financiero podría marcar el fin de la era industrial y el principio de la era informativa. Es un gran movimiento y las personas que están en problemas hoy son las personas que están atrapadas en una mentalidad de la era industrial. 
Las personas que están batallando financieramente no se han adaptado. Esos que están en sus casas ahora mismo, pensando, “¿será que perderé mi trabajo, mi casa, mi pensión?”, es porque están estancados en viejas formas de pensar. Robert Kiyosaki dice: Cuando escribí “Padre rico, padre pobre” hace unos veinti-tantos años atrás, los medios me crucificaron. Decían que no tenía idea de lo que hablaba.
Cargar más... Suscríbete
visitar el canal
Pin
Compartir
0 Compartir

Psicología de Parejas

¡Descubre herramientas para parejas!

Unete a más de 1000+ personas en nuestra comunidad y obtén las últimas herramientas y consejos sobre relaciones.

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

Mensaje de éxito

suscríbete al blog