Crisis de pánico: Un problema que afecta tu vida y salud mental  

Una crisis de pánico o de ansiedad no es algo que debe tomarse a la ligera, no es un invento de quien la sufre y mucho menos una exageración. Se trata de una sensación de terror intenso y de muerte inminente, que puede detonar en cualquier momento y en cualquier lugar.

Cuando una persona experimenta una crisis de pánico tiene miedo a volverse loca, a tener un infarto o a desmayarse y muchas veces no entiende con exactitud qué es lo que le está sucediendo o cuáles son las causas de su ansiedad. @inpsyghtblogHaz click para twittear

Algunos especialistas definen estos episodios como una respuesta o un mecanismo de defensa que tiene el organismo ante una serie de situaciones que considera riesgosas. Pero, la cuestión en estos casos es que existe una especie de distorsión, porque lo que sucede en realidad no representa una amenaza para la salud física de quién los padece.

Existen varios aspectos vinculados al tema de la ansiedad, incluyendo los cognitivos, que tienen que ver con las evaluaciones de posibles riesgos o amenazas y esos pensamientos negativos que se presentan de manera automática; los fisiológicos, que están relacionados con aquellos síntomas físicos que experimenta la persona como consecuencia de la activación de sistema nervioso central y los conductuales, vinculados con los comportamientos derivados de una crisis de pánico.

Una de las teorías que existen acerca de los trastornos de ansiedad es que son mucho más comunes en las grandes ciudades, que es donde existen muchos más activadores de estrés; sin embargo, esto no es una limitante, pues si existen otros factores de predisposición, cualquier persona, en cualquier lugar, puede experimentarlo.

Normalmente aquellos que tienen altos niveles de exigencias, que son muy perfeccionistas, que sienten la necesidad de control absoluto de todas las situaciones, que tienen muchas ocupaciones y que son normalmente negativos, son candidatos perfectos para sufrir crisis de pánico.

Otros médicos explican que cuando una persona tiene un mal manejo de la ansiedad, la ocurrencia de los ataques de pánico son mucho más frecuentes. Existe entonces una predisposición en la personalidad que se ve potenciada con la presencia de situaciones de estrés.

Por otra parte, también es posible sufrir un episodio una sola vez en la vida y no volver a experimentarlo jamás. Esto ocurre cuando existen un detonante muy específico, como una ruptura amorosa, la muerte de una mascota, perder el empleo o enfrentar el duelo por un familiar, pues existe un contexto lógico.

Pero, es importante aclarar que en el caso de que una crisis de pánico pase a ser algo repetitivo, es decir, que ocurra cada vez con más frecuencia, la situación escala y se convierte en lo que se conoce como trastorno de pánico, que se manifiesta en un estado de hipervigilancia y auto observación constante.

Anteriormente este no era un concepto tan común, era extraño escuchar a alguien hablar abiertamente sobre ataques de ansiedad, pues se confundían con otros padecimientos o se atribuían a otras causas.

Sin embargo, la situación ha llegado a niveles tales que, de acuerdo con cifras reveladas recientemente por la Organización Mundial de la Salud, una de cada 20 personas en el mundo sufrirá al menos una crisis de pánico a lo largo de su vida. Entonces, es mejor estar preparado.

Hablemos sobre la ansiedad y sus causas

Una de las preguntas más frecuentes que se hacen aquellos que nunca han pasado por un ataque de pánico o que no lo han experimentado con frecuencia es qué es la ansiedad y sus causas. Y la realidad es que puede deberse a tres razones: una genética, una neuroquímica y una vivencial.

En el primer caso, la personas es más propensa a sufrir estos episodios si tiene familiares que han  pasado por lo mismo, algo que resulta frecuente en caso de algunas enfermedades.

El segundo caso se atribuye a la disminución de la serotonina entre el lóbulo temporal y frontal del cerebro. Y el tercer caso es como consecuencia de exponerse de manera frecuente a situaciones en las que los mecanismos de defensa tienden a disminuir y el cuerpo no tenga otra alternativa diferente a la ansiedad.

Causas de la ansiedad

Cuanto alguien sufre una crisis de pánico más de tres veces en un periodo corto de tiempo, es una señal para buscar la ayuda de un especialista, para que este ofrezca las herramientas necesarias que impidan que el problema empeore a tal punto que se convierta en una condición que limite actividades normales.

Por razones que todavía son desconocidas, los ataques de ansiedad son dos veces más frecuentes mujeres que en hombres, sobre todo a partir de los 25 años, aunque existen casos de personas menores en incluso niños con estos síntomas.

Una de las mejores maneras de describir una crisis de pánico es “tenerle miedo al miedo” al prever la catarata de síntomas que está por venir.

Crisis de pánico: Síntomas

Durante un ataque de ansiedad o crisis de pánico, la persona puede experimentar síntomas tanto psicológicos como físicos.

En lo que respecta a los primeros, la sensación es como de irrealidad, de que tu cuerpo no es tu cuerpo, una ansiedad incontrolable y la certeza de una muerte o locura inminente.

Una de las maneras de controlar una crisis de pánico es con el uso de medicamentos  que están indicados especialmente para nivelar los niveles de la serotonina a nivel cerebral. Estos suelen funcionar cuando los episodios son leves o moderados.

Además, en algunos casos, dependiendo del historial del paciente, se recetan inhibidores de las funciones del cerebro.

El otro abordaje para tratar los síntomas de una crisis de pánico es la psicoterapia cognitiva conductual, que es muy útil para que la persona aprenda a reconocer la señales de alerta, para así poder manejarlas y evitar que el ataque de pánico se manifieste o que, por lo menos, aparezca con mucha menos intensidad.

La terapia cognitiva tiene excelentes pronósticos en gran cantidad de casos, pues consisten en actividades que son breves, en las que existe todo un protocolo de ejercicios paso a paso, con los que se van trabajando no solos ataques de ansiedad, sino otros padecimientos que pudieran estar relacionados, como  por ejemplo la fobia social o hasta el miedo a hablar en público.

Pero, en los casos graves, los médicos recomiendan que sea un abordaje integral, que incluya tanto el consumo de medicamentos -bajo estricta vigilancia- como la terapia, para lograr mejores resultados para el paciente en el menor tiempo posible.

prevalencias de trastornos de ansiedad infografica

Ansiedad y sus síntomas físicos

Cuando una persona está experimentando una crisis de pánico los síntomas en el organismo incluyen:

  • Aumento de la presión arterial y frecuencia cardíaca
  • Sudoración excesiva
  • Vista nublada
  • Resequedad en la boca
  • Sensación de ahogo y dificultad para respirar
  • Sensación de frío o calor excesivo
  • Mareos y sensación de desvanecimiento.

Quienes sufren con frecuencia estos episodios, también hablan de ardor en la cara, temblores que resultan incontrolables, insomnio y la capacidad de escuchar los latidos del corazón amplificados.

En grado máximo de un ataque de pánico es cuando existe un síntoma denominado anticipación, que es el que hace que ocurra el episodio con el solo hecho de pensar en las cosas que normalmente lo desencadenan.

Los ataques de pánico no son peligrosos en sí, no son mortales, pero lo parecieran para quienes los experimentan, porque sienten que esos 10, 15, 20 o 30 minutos –que es el tiempo que duran normalmente- es una verdadera eternidad.

Los síntomas físicos de la ansiedad son tan fuertes en algunas ocasiones que los pacientes suelen confundirlos con ataques cardíacos, razón por la cual es una causa común de ingreso en salas de urgencias de centros médicos y hospitales.Haz click para twittear

En casos sumamente graves, la persona deja de trabajar y de hacer una vida normal, para volverse dependiente de algún familiar o conocido, ante la imposibilidad de controlar sus emociones y valerse por sí mismo, por el temor constante de experimentar, en cualquier momento, los síntomas.

¿Cómo controlar un ataque de pánico?

Lo primero que hay que hacer para saber cómo controlar una crisis de pánico es entender cómo detectarla minutos antes de que suceda, para poder superar los síntomas de una mejor manera.

Quienes han tenido más de uno de estos episodios aseguran que inician con:

  • Un sentimiento de angustia o “pesadez en el pecho”
  • Sudoración en las manos
  • Sensación de hormigueo en las manos.

A partir de ese momento, comienzan a desencadenarse los síntomas mucho más graves, esos que paralizan a la persona a pesar de que no tienen una base orgánica que los justifique. El problema es que para que exista un diagnóstico exacto, esto no puede haber ocurrido una sola vez, sino que tiene que ser algo reiterativo.

En caso de que esto último ocurra, es importante acudir al médico, para que sea este quien determine si en efecto se trata de episodios de crisis de pánico y no algún problema con la tiroides, que también puede generar palpitaciones o de algo más grave como una cardiopatía coronaria.

Si no eres tú quien está sufriendo el ataque de pánico, sino un familiar o una persona del entorno cercano, una recomendación es reafirmarle a esa persona que todo va a salir bien e intentar relajarla.

Un punto importante es que, en primer lugar, tú mantengas la calma, pues si el afectado percibe señales de estrés de tu parte, esto va a potenciar sus síntomas y va a ser muy difícil lograr que se relaje rápidamente.

En caso de que seas tú la víctima de una crisis de pánico, lo mejor es que intentes inmediatamente comunicarte con alguien de confianza, ya sea un pariente, un amigo o alguien cercano, pues mientras más solo estés o te sientas, mayor será la ansiedad al pensar que la situación puede empeorar aún más y que va a llegar el momento en que no lo vas a poder controlar.

La respiración profunda y algunos ejercicios de relajación pueden ser muy beneficiosos para poder sobrellevar y aliviar los síntomas de un ataque de ansiedad. Asimismo, un masaje en la espalda y los hombros.

Si estás en la calle o en un lugar público y comienzas a sentir los síntomas, lo recomendable es que busques un lugar para sentarte, entiendas que todo va a pasar en unos minutos y comprendas que lo que te está ocurriendo, aunque es algo real no es verdadero.

En caso de que tengas a la mano papel y lápiz, algo que ayuda mucho a superar una crisis de pánico es escribir, expresar en el papel todo eso que estás experimentando, para que así los niveles de ansiedad vayan disminuyendo poco a poco.

Las personas ansiosas tienden a confundir lo posible con lo probable, asumen siempre un pensamiento catastrófico, son extremistas -todo o nada- y  no son capaces de entender que existen matices en todas las situaciones que se presentan a lo largo de la vida.

Entonces, esos pensamientos extremos son los que lo llevan a tener una emocionalidad extrema, que es lo que vuelve al individuo altamente sensible a cualquier detonante.

¿Cómo controlar un ataque de pánico_

Así como cuidamos nuestro cuerpo, también debemos hacerlo con nuestra mente. La salud psíquica es tan importante como nuestra salud física y son precisamente las emociones las que puede ser o nuestras mejores amigas o nuestras peores enemigas, dependiendo de la manera cómo decidamos abordarlas.

Quienes experimentan crisis de pánico con frecuencia se siente incomprendidos y tienen vergüenza de sí mismos, por el estigma que viene acompañado de cualquier padecimiento psicológico o psiquiátrico.

Pero, lo primero que debemos entender es que esto es algo tan común que en algunos países del mundo ya la califican como una enfermedad urbana.

La relajación guiada como alternativa

Una de las modalidades que se utilizan para calmar crisis de pánicos es la relajación guiada. Se trata de una combinación de frases enfocadas a brindar soporte cognitivo y musicoterapia.

Esta alternativa ha tenido una aceptación general que no se puede ignorar. A continuación les dejo una demostración.

Remedios naturales para controlar los síntomas de la crisis de pánico

Independientemente de las causas de la crisis de pánico existen alternativas naturales que pueden ser muy útiles para aliviar los molestos síntomas, esto ayudará a que los episodios pasen mucho más rápido.

Esencia de salvia silvestre. Unas gotas de esencia de salvia silvestre en una tina de agua tibia pueden ayudar a relajarte.

  • Raíz de valerianaUna infusión de valeriana tibia o a temperatura ambiente es recomendable en esto casos por sus efectos tranquilizantes.
  • Hojuelas de avena. Hervir tres cucharas hojuelas de avena en medio litro de agua, dejar enfriar y tomar antes de cada comida.
  • Melisa seca. Una infusión de melisa seca, tres veces al día, ayuda a controlar la ansiedad, graciasa sus propiedades calmantes.
  • Una bolsa de papel. Respirar con la ayuda de una bolsa de papel de manera profunda, ayuda a disminuir la hiperventilación.
  • Vitaminas B y B6Es importante incluir en la dieta alimentos que contengan estos componentes, pues tienen efectos comprobados en la regulación de la ansiedad.
  • Raíz de ginseng. Ya sea en suplementos o en infusiones, el ginseng es un buen aliando contra la depresión y los ataques de pánico.
  • Flores de manzanillaSimplemente haga una infusión de manzanilla y tómela cuando se sienta nervioso, para disminuir la ansiedad.
  • Extracto de lúpulo. Es muy útil para la aromaterapia, pues tiene efectos sedantes que estimulan el sueño. También puedes consumirlo en forma de infusión.

Si has experimentado uno o varios ataques de pánico y no quieres recurrir a los medicamentos, estos remedios y técnicas son alternativas seguras.

Sin embargo, debemos repetirte que si los síntomas no ceden o empeoran con el paso de los días, lo más aconsejable es acudir a un especialista, quien le indicará cuál es el mejor tratamiento según sea el caso.

Diferentes alternativas para afrontar la ansiedad

Una de las formas más sencillas de controlar las ataques de pánico es a través de la respiración abdominal, algo que recomiendan especialistas, incluyendo los psicólogos clínicos.

Tomando en consideración que las crisis de ansiedad pueden manifestarse en cualquier momento del día, sin importar el lugar donde estemos o de la actividad que estamos realizando, incluso estando en estado de calma, es importante conocer algunas técnicas que permitirán que la tranquilidad vuelva de manera rápida.

Aunque no lo creas, las crisis de pánico aunque se consideran uno de los enemigos de la salud mental y una amenaza para la calidad de vida, también son muy fáciles de controlar si quien la padece cuenta con los conocimientos y las herramientas adecuadas.

Al aprender a controlar la respiración, por ejemplo, estaremos ayudando a nuestro cuerpo, en menos de cinco minutos, a entrar nuevamente en estado de tranquilidad. Entonces lo que hay que hacer es muy sencillo:

  1. Soltar el aire durante tres segundos
  2. Tomar aire abdominalmente por cinco segundos
  3. Repetir este procedimiento tantas veces como sea necesario
  4. Respirar despacio y normalmente.

Lectura recomendada: Venciendo tu Ansiedad

Si estás afrontando problemas de ansiedad, te recomiendo el libro de la doctora Ester Solís llamado Venciendo tu Ansiedad. A través de esta lectura podrás seguir conociendo la situación en la que te encuentras y obtener respuestas a tus preguntas. Esto te ayudará a entender tu ansiedad y no temerle.

De igual forma, en el libro se discute en detalle las conductas contraproducentes que desarrollas al padecer de ansiedad y así identificarlas para poderlas trabajar. Solís te llevará de la mano a crear una rutina diaria saludable con todo lo que necesitas para disminuir y controlar por completo los niveles de estrés. Se te brindarán poderosas técnicas que han ayudado a muchas personas a vencer su ansiedad

Crisis de pánico: Un problema que afecta tu vida y salud mental  

By José David Psicología

Psicólogo en formación, José David Ortiz Fargas, B.S. es el fundador y autor de Psicología de Parejas. Tiene un bachillerato en Psicología y actualmente cursa sus estudios graduados en Consejería Psicológica. Se ha caracterizado por la divulgación científica en Psicología de Parejas desde 2016 en temas sobre parejas y familias.
3 2 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
22 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Maryl

Me encantó el artículo.

Darisabel Poll*

Ayer tuve mi primer episodio de pánico y se siente horrible busco alternativas que me ayiden a controlarlo

Esperanza

Hola yo padezco de crisis de pánico y la verdad siente fatal,yo tuve que ir al médico ya de eso un año,pero en estos días lo estoy viviendo otra vez y la verdad no va en uno.

Mimi

Tuve taquicardia y me hicieron un electrocardiograma todo salió normal y lo he sentido en forma repetitiva, cuando hablo con alguien en el momento que estoy sintiendo las palpitaciones me calmo

Jeymi

Muy bueno, me ha orientado

Yorlenny Vargas Masis

Información de mucho provecho, gracias la necesitaba, paso con ansiedad y ataques de pánico casi siempre y ya no se que hacer

yazmina

me gusto el articulo

Cecilia

Buenas noches mi madre sufre de crisis de panico y es epileptica. Vive sola y esta situacion la asusta muchisimo, me gustaria recibir el libro para regalarselo. Desde ya muchas gracias

Fabiana

Quisiera recibir el libro gracias

Juan Carlos

Me gustaría tener el libro!

Belinda estrada

Me interesa el libro!

Ana orozco

Hola soy anita tengo 24 años y sufro esto desde los 17 tengo un bebito que depende de mi y devo ser fuerte y empaparme sobre como calamarme me intrresa el libro mi correo es

Sandra sanchez

Me interesa en libro?

Lilly Siprian

Hola! Me interesa El Libro

Isabel

Me encantó el artículo. Mi hijo de 10 años está sufriendo ataques de pánico

Mary

Me parece muy interesante y quiero saber si hay relación con bioneuroemoción. Gracias

Jacqui Malecki

Hola hacia mucho tiempo necesitaba esta informacion 🙁 al fin voy a poder terminar el trabajo del semestre muchas gracias T.T

Olga Inés Borjas

Buen artículo pero, a cuál especialista se recurre en principio en estos casos: neurologo, sicólogo, siquiatra, endocrinólogo, cardiólogo, etc .Ya no sé a quién acudir, dicen que estoy bien, pero no es así es horrible esta situación, me da ganas de matarme de pronto. No bebo, no fumo, no me drogo. Gracias.

Maria Bustillos

El trastorno de ansiedad debido a una enfermedad incluye sintomas de ansiedad o panico intensos que son directamente causados por un problema de salud fisico. El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por una ansiedad y una preocupacion persistentes y excesivas por actividades o eventos, incluso asuntos comunes de rutina. La preocupacion es desproporcionada con respecto a la situacion actual, es dificil de controlar y afecta la forma en que te sientes fisicamente. A menudo sucede junto con otros trastornos de ansiedad o con la depresion.

Oferta Especial

¡Oferta!

1000 Preguntas para Parejas

$6.99

Un libro que te ayudará a conocer los detalles más inimaginables de tu pareja. La forma más divertida de tener conversaciones interesantes. Contesten 5 preguntas por día y pásenla bien con sus contestaciones.

Si 1,000 Preguntas Para Parejas no funciona para ti en 15 días, te será devuelto tu dinero de forma inmediata.

¿Te atreves a tomar Los 5 Retos de Intimidad?

Esto le proporciona 5 de los desafíos íntimos más intensos en los que las parejas han participado.

Publicaciones Relacionadas

Cómo la ansiedad puede afectar tu relación

Cómo la ansiedad puede afectar tu relación

¿Eres demasiado dependiente o evasivo? Tener un trastorno de ansiedad generalizada (TAG) puede afectar negativamente muchos aspectos de tu vida, incluyendo tu relación. Aquí hay dos formas específicas de cómo la ansiedad puede llevarte a problemas para mantener...

leer más

Suscríbete al Blog