La compasión es ese motor que nos mueve a intentar aliviar el dolor, sufrimiento o carga de otra persona de manera desinteresada; y sentir esto por tu pareja es más beneficioso para ti.
Con la definición provista podríamos inferir que los beneficios de la compasión dentro de las relaciones íntimas de pareja han sido investigados hasta la saciedad.
Pero este no es el caso.
Por este motivo tres investigadores se dieron a la tarea de examinar la asociación entre actos de compasión y el bienestar emocional de 175 parejas de recién casados.
Para el estudio se definió el concepto de compasión como un cuidado desinteresado con enfoque en el entendimiento y la aceptación genuina de las necesidades y deseos de la otra persona, expresados a través de apertura, afecto y tendencia a dar prioridad a las metas del otro antes que las propias.
Los hallazgos revelan que los actos de compasión benefician tanto al donante como al receptor y que los efectos en el donante son más fuertes en el donante que en el receptor.
Sin embargo, se encontró que el beneficio en el receptor depende de si se da cuenta del acto de compasión del donante. Mientras que el donante se beneficia aunque el receptor no perciba el acto.
Con esto se puede entender que para el bienestar emocional, actuar de forma compasiva es en sí su propia recompensa.
Vea el estudio: Compassionate Acts and Everyday Emotional Well-Being Among Newlyweds