La comunicación no verbal del tacto puede construir o destruir una relación

A menudo pensamos en la comunicación en términos de palabras y lenguaje verbal, pero en realidad la comunicación no verbal, como el tacto, también desempeña un papel importante en nuestras relaciones interpersonales. De hecho, un estudio reciente de 2019 ha demostrado que la falta de tacto puede tener un impacto negativo en la conexión emocional entre las parejas y, en última instancia, en la relación en general.

El estudio encontró que el tacto, ya sea en forma de un abrazo, un beso o incluso una caricia, puede ayudar a construir y fortalecer una relación al comunicar amor, afecto y apoyo emocional. Sin embargo, la falta de tacto puede llevar a una sensación de distanciamiento y desconexión emocional.

Es importante tener en cuenta que el tacto no tiene que ser necesariamente sexual para ser efectivo. El simple acto de tomarse de las manos o abrazarse puede ser suficiente para transmitir una sensación de seguridad y conexión emocional. De hecho, los investigadores encontraron que incluso los pequeños gestos de afecto pueden marcar una gran diferencia en la satisfacción de la relación.

Por supuesto, es importante tener en cuenta que el tacto no es siempre apropiado o bien recibido. Cada pareja tiene su propia forma única de comunicarse y es importante respetar los límites y necesidades individuales. Además, algunas personas pueden tener problemas para expresar el tacto debido a traumas pasados ​​o problemas de salud mental, y es importante abordar estos problemas de manera comprensiva y empática.

Ejemplos específicos:

Existen muchos ejemplos de cómo el tacto puede mejorar la relación entre las parejas. Un estudio de 2014 publicado en la revista Emotion demostró que las parejas que se tocan más a menudo, ya sea a través de abrazos, besos o caricias, informaron tener una relación más satisfactoria en comparación con las parejas que se tocan menos. Otro estudio publicado en la revista Personal Relationships encontró que los abrazos pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y aumentar los niveles de oxitocina (la hormona del amor y la felicidad), lo que puede mejorar el estado de ánimo y la sensación de conexión emocional en una pareja.

Consejos prácticos:

Si bien el tacto puede ser una forma poderosa de mejorar la conexión emocional en una relación, puede ser difícil para algunas parejas encontrar formas creativas de incorporarlo en su comunicación diaria. Aquí hay algunos consejos prácticos que pueden ayudar:

  1. Tomarse el tiempo para abrazarse y besarse antes de salir por la mañana y al regresar a casa.
  2. Dar un masaje relajante al final del día para aliviar la tensión y promover la relajación.
  3. Tomarse un baño o una ducha juntos para compartir un momento de intimidad y conexión física.
  4. Acariciarse suavemente o darse la mano mientras ven una película o se relajan juntos.
  5. Hacer contacto visual durante el acto de tocarse para crear una conexión más profunda.

Riesgos asociados con la falta de tacto:

La falta de tacto puede tener consecuencias negativas en una relación. Por ejemplo, la falta de contacto físico puede contribuir a la infidelidad y otras formas de violación de la relación, ya que puede llevar a una sensación de desconexión emocional y física entre las parejas. También puede disminuir la intimidad emocional y la conexión, lo que puede llevar a la insatisfacción y, en última instancia, al fracaso de la relación.

Por lo tanto, es importante que las parejas se tomen el tiempo para explorar diferentes formas de comunicación física y asegurarse de que el tacto sea una parte importante de su relación. Al hacerlo, pueden mejorar la calidad de su conexión emocional y física, lo que puede llevar a una relación más satisfactoria y duradera.

En resumen, el tacto es una parte fundamental de la comunicación no verbal y puede ser un poderoso medio para construir y fortalecer la conexión emocional en una relación de pareja. Si bien cada pareja es única y tiene sus propios límites, es importante recordar que los pequeños gestos de afecto pueden marcar una gran diferencia en la satisfacción de la relación. Si estás buscando fortalecer tu relación, considera incorporar más tacto y afecto en tu comunicación diaria.

By José David Psicología

Psicólogo en formación, José David Ortiz Fargas, B.S. es el fundador y autor de Psicología de Parejas. Tiene un bachillerato en Psicología y actualmente cursa sus estudios graduados en Consejería Psicológica. Se ha caracterizado por la divulgación científica en Psicología de Parejas desde 2016 en temas sobre parejas y familias.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Oferta Especial

¡Oferta!

1000 Preguntas para Parejas

$6.99

Un libro que te ayudará a conocer los detalles más inimaginables de tu pareja. La forma más divertida de tener conversaciones interesantes. Contesten 5 preguntas por día y pásenla bien con sus contestaciones.

Si 1,000 Preguntas Para Parejas no funciona para ti en 15 días, te será devuelto tu dinero de forma inmediata.

¿Te atreves a tomar Los 5 Retos de Intimidad?

Esto le proporciona 5 de los desafíos íntimos más intensos en los que las parejas han participado.

Publicaciones Relacionadas

Cómo recuperar a mi ex: el camino hacia la reconciliación

Cómo recuperar a mi ex: el camino hacia la reconciliación

En este artículo, se aborda el tema de cómo recuperar a un ex después de una ruptura. Se ofrecen consejos y estrategias prácticas para superar el dolor y la ansiedad de la separación, así como para reconstruir la relación con éxito. Se discuten los errores comunes que deben evitarse y se brinda información sobre cómo saber si tu ex aún está interesado en ti. Además, se presenta un método paso a paso para salvar la relación y fortalecer la unión. Este artículo es útil para cualquiera que quiera recuperar a su ex y reconstruir una relación amorosa saludable.

leer más
Los signos positivos de una relación sana

Los signos positivos de una relación sana

Estos signos de cariño y conexión se relacionaron con vidas más largas y felices mediante investigaciones de larga duración Parejas en las que ambos ven la vida de forma positiva viven más y llevan un estilo de vida más saludables, según una investigación. Este...

leer más

Suscríbete al Blog