Los adolescentes están más dispuestos a hablar de sexo que sus padres

En un estudio que se llevó a cabo en Puerto Rico se evidenció una disposición mejor en adolescentes que promedian los 15 años de edad para hablar sobre temas de sexualidad que sus padres/madres.

 

La sexualidad ha sido un tema tabú en la cultura puertorriqueña a lo largo de su historia. Ignorar temas “muy fuertes” o poco conservadores ha sido el pan de cada día. Intentamos aliviar la tensión producida por asuntos serios a través de la risa, la fiesta y el bullicio. Pero los problemas no desaparecen por más que los ignoremos.

 

Por ejemplo, los/as padres/madres en este estudio entienden que comparten suficiente información sobre temas de sexualidad con sus hijos/as pero reportaron grados de incomodidad al hablar sobre métodos específicos de prevención.

 

Mientras esto ocurre en las mentes de los/as padres/madres, nuestros adolescentes se mantienen en la delantera como el grupo con el nivel más alto de prevalencia para enfermedades de transmisión sexual.

 

La cosa no para aquí. ¿Sabía usted que de 876 adolescentes embarazadas, 155 atendían grados elementales? Para quien esté ajeno al entorno académico esto puede resultar como una sorpresa, pero sólo basta con escuchar anécdotas de un maestro o un conserje para entender cuán alarmante está la situación.

 

Nuestros niños/as y adolescentes se han adelantado a sus padres/madres y al sistema de educación. Dentro del currículo académico sólo tenemos una clase que toca temas de la sexualidad: salud, y lo que se discute en esta clase no cubre la demanda puesta por nuestros niños/as y adolescentes.

 

No podemos seguir tapando nuestros ojos y poniendo el grito en el cielo cada vez que se menciona un cambio en la forma en que educamos. Muchos/as padres/madres se amparan en que la educación sexual no le corresponde al Estado, sino a ellos. Sin embargo, los hallazgos de este estudio y nuestra realidad social muestran que ese método sencillamente no está funcionando.

By José David Psicología

Psicólogo en formación, José David Ortiz Fargas, B.S. es el fundador y autor de Psicología de Parejas. Tiene un bachillerato en Psicología y actualmente cursa sus estudios graduados en Consejería Psicológica. Se ha caracterizado por la divulgación científica en Psicología de Parejas desde 2016 en temas sobre parejas y familias.
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Oferta Especial

¡Oferta!

1000 Preguntas para Parejas

$6.99

Un libro que te ayudará a conocer los detalles más inimaginables de tu pareja. La forma más divertida de tener conversaciones interesantes. Contesten 5 preguntas por día y pásenla bien con sus contestaciones.

Si 1,000 Preguntas Para Parejas no funciona para ti en 15 días, te será devuelto tu dinero de forma inmediata.

¿Te atreves a tomar Los 5 Retos de Intimidad?

Esto le proporciona 5 de los desafíos íntimos más intensos en los que las parejas han participado.

Publicaciones Relacionadas

Sapiosexual: lo que significa y señales de que lo eres

Sapiosexual: lo que significa y señales de que lo eres

Las personas sapiosexuales encuentran particularmente atractiva la alta inteligencia, mientras que la mayoría de las personas la califican por debajo de la amabilidad y la comprensión. Un sapiosexual es una persona que encuentra una inteligencia muy alta como un rasgo...

leer más
Las 4 reglas principales en el juego de la seducción

Las 4 reglas principales en el juego de la seducción

https://youtu.be/3utknKd1tW4 Cuando se trata de relaciones, ¿cómo podemos asegurarnos de que no terminemos aburridos sino que sigamos siendo el premio más buscado? Todo se basa en dominar el Juego de Seducción. Comienza por reflexionar que "seducción" es el...

leer más

Suscríbete al Blog