El 80% de los psicoterapeutas que participó en el estudio mostró actitud positiva hacia regalos baratos aunque el 20% piensa que aceptar regalos siempre es sinónimo de violentar la ética profesional.
POBLACIÓN. Se seleccionaron 75 psicólogos clínicos en cursos de educación continua en la Universidad Carlos Albizu y otros psicólogos que han participado en actividades de la Asociación de Psicólogos de Puerto Rico. Un 71% de la muestra tenía doctorado y 27% contaba con maestría. La media fue de 45 años de edad y se dividían entre 28% varones y 72% féminas. Todos eran licenciados en Puerto Rico.
HALLAZGOS. Aunque el 28% de la muestra expresó que aceptar regalos puede dañar la relación terapéutica, 88% de los psicólogos admitió que aceptarían regalos que provengan de niños. Una cantidad significativa de psicólogos comparte la visión sobre la violación ética que conlleva aceptar regalos y sólo aceptarían regalos económicos (entiéndase menos de $20.00) o simbólicos. Significa que los participantes aceptarían regalos si no es costoso, si expresa gratitud, si viene de un niño y si es dado en una última sesión terapéutica.
RELEVANCIA. Uno de los puntos más importantes que toca este estudio son los aspectos culturales. En Puerto Rico es muy común ofrecer regalos en la época navideña y otros días festivos. La motivación de la persona puede ser inofensiva y meramente cultural como acto de gratitud. La línea es fina entre lo correcto y lo ético. Se tiene que tomar en cuenta el trasfondo y la intención de la persona que ofrece el regalo. Los investigadores van más allá al discutir la idea de que recibir regalo es siempre una violación ética. Expresan que este no es el caso dado que ni el Código de Ética de la APA ni el de Puerto Rico prohíben la conducta. Cuánto realmente podría afectar al proceso el aceptar algún dulce típico, un plato de arroz con gandules y ‘lechón’ o un vasito de tembleque. Knox explicó que mientras el regalo esté dentro de lo adecuado, aceptarlo promueve la auto-aceptación del cliente y los reafirma, mientras que rechazarlo activaría las defensas del cliente y los inhibiría.
VER ESTUDIO: GIFTS IN PSYCHOTHERAPY: ATTITUDES AND EXPERIENCES OF PUERTO RICAN PSYCHOTHERAPISTS